Software Educativos



Las diversas ventajas que ofrece el software libre han convertido a estos programas en excelentes herramientas educativas. Te contamos 5 programas de software libre ideales para el salón de clases.

La  popularidad del Software Libre crece a pasos agigantados, especialmente porque se trata de un recurso de suma utilidad para la educación. Su capacidad de adaptación a casi cualquier sistema operativo, no requerir de equipos potentes, el uso libre que pueden hacer los estudiantes, así como la posibilidad de adaptar los programas son algunas de las razones que hacen ver en este software excelentes oportunidades.

Además, a través de estas herramientas de código abierto tanto estudiantes como docentes pueden utilizar una amplia gama de aplicaciones que fomentan el aprendizaje sin ningún costo. En esta oportunidad te presentamos un listado con las herramientas de Software Libre más populares en materia de educación.

KLettres

Esta aplicación es ideal para niños que estén aprendiendo a reconocer las letras o sílabas. También es de gran utilidad para todos aquellos usuarios que estén aprendiendo un nuevo idioma, dado que se encuentra hasta en más de 30 lenguas.

Celestia

Este programa consiste en un mapa interactivo del universo. En él es posible encontrar imágenes reales de los objetos que tienen lugar en el espacio. Otro gran beneficio de esta aplicación es que permite “viajar” por la galaxia.

Inkscape

Se trata de un programa de dibujo profesional pensado para estudiantes universitarios o adultos interesados en el arte digital. Además, en este sitio es posible encontrar una biblioteca de arte libre.

Kalzium

Con esta aplicación de Software Libre es posible explorar al detalle la tabla periódica. Este programa también dispone de una calculadora de peso molecular, una tabla de isótopos, un editor de moléculas 3D, así como resolución de ecuaciones para problemas estequiométricos.

GCompris

En este programa es posible hallar más de 100 juegos educativos que abordan disciplinas como matemáticas, lectura, historia y ciencias, entre muchas otras. También se fomenta el uso de juegos como el ajedrez o el sudoku, entre otros.



Comentarios